Visitas

lunes, 29 de diciembre de 2014

RUTA ARQUEOLÓGICA ES ANALIZADA POR UN ESPECIALISTA ESPAÑOL



Bien es conocido por todos quienes somos aficionados a la arqueología y el rescate de nuestra verdadera cultura, basándonos en investigaciones y a través de la lectura de muchos documentos que el sector denominado Llaber corresponde a una Pirámide rectangular perteneciente a la Gran cultura Cañari, esperando a que el ofrecimiento de no quede solo en palabras…

El arqueólogo de origen español Antonio Fresco, visito el sitio arqueológico de Llaber, sitio emblemático del cantón Chordeleg con miras a iniciar un proceso de investigación e intervención del sitio de una forma técnica y científica.

Fresco recomendó realizar un levantamiento topográfico urgente que permitirá saber el plano del sitio, se registre los muros en relación a las curvas de nivel, delimitación del sitio y una ordenanza que permita la protección del sitio.
Indico que otros sitios importantes paisajísticamente se deben conservar como atractivos turísticos, hasta que se realicen prospecciones técnicas y científicas, recomienda el arqueólogo realizar el levantamiento topográfico de varios sectores, entre ellos el Cerro Tres Cruces, que tiene características arqueológicas y paisajísticas relevantes.

Finalmente manifestó que los muros y los sitios recorridos tienen diferente tipológicamente y recomendara al ministerio del ramo se asigne recursos para el inicio de una intervención integral que sería por fases y que estos se inicien desde el 2015 

sábado, 18 de octubre de 2014

Complejo Arqveologico Kañari de Llaber...




Es vna verdadera perdida para la Cvltvra Ecvatoriana y principalmente para la Gran Nacion Kañari la destrvccion de este importante complejo arqveologico ubicado en Chordeleg; la Gran Piramide Trvncada de Llaber, el mismo qve por falta de interes de los Gobiernos cada dia se destrvye mas el mismo qve podria ser considerado y explotado tvristicamente...
















domingo, 31 de agosto de 2014

Paredones de Molletvro



El sitio arqueológico de Paredones de Molleturo está localizado en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, a 75 kilómetros de la Ciudad de Cuenca, a una distancia de 6 kilómetros del centro parroquial de Molleturo. Pertenece al cantón Cuenca, Provincia del Azuay.

Molleturo es el nombre quichua del lugar, compuesto de “mulli” que significa árbol, y “turu” que significa lodo. El nombre, dado por los cañaris en su lengua nativa fue Chacanceo, según el investigador Encalada en su investigación de las toponimias azuayas. Su traducción al español se desconoce ya que el dialecto ha desparecido.

El sitio arqueológico de Paredones de Molleturo esta integrado por diferentes elementos que se extienden en una superficie aproximada de 100 hectáreas. Las ruinas presentan en su mayoría una construcción sólida a base de bloques de piedra tallada, principalmente andesita, que fue colocada una sobre otra y unida con argamasa o quillocaca, característica de la técnica arquitectónica Inca.

Desde la época de los Cañaris y más tarde los Incas, Molleturo ha sido paso estratégico entre los Andes y la Costa, muestra de ello es Paredones. Se considera que fue destinado principalmente al uso habitacional ya que se han encontrado aproximadamente cuatrocientos basamentos de vivienda, lo que convierte al sitio en un poblado que pudiera ser comparado con una especie de ciudad.

Durante la ocupación Inca de Molleturo se utilizó y readapto el lugar para ser usado como Tambo real, o lugar de descanso de los viajeros. Los Paredones de Molleturo, como se llama al conjunto de estructuras incásica y las Atalayas (dos pucarás o fortalezas militares del lugar) fueron localizados en este punto estratégico de paso entre sierra y costa ecuatorial.

Se conoce también que en Molleturo existieron construcciones de casas, templos, pirámides, torres, plazas, altares, canales de riego, así como los basamentos de vivienda y miles de escalones del camino del Inca.

El Cápac Ñan atraviesa el lugar. El camino permitía unir la antigua Tomebamba con la costa y disponía del tambo antes mencionado. El sitio pertenece a un corto lapso de ocupación inca, de finales del siglo XV. Las paredes que se conservan en la actualidad miden de 0,80 metros de ancho por 2,40 metros de alto. Los aposentos tienen una sola entrada de 0,80 metros y algunos casos varias piedras talladas y almohadilladas en las esquinas y puertas.

El complejo principal tiene 23 aposentos destinados a hospedaje y actividades administrativas. Un segundo complejo está compuesto de cinco aposentos, los mismos que están adosados a un patio central en la parte baja del sitio, seguramente utilizado para vivienda.

También se han encontrado cinco estructuras de piedra distribuidas a lo largo del Camino Real, que en la época aborigen comunicaba a la antigua Tomebamba con el mar. La escalinata dentro de la ciudad presenta más de mil peldaños, que comunicaban a la plaza con las cuatro torres o miradores ubicados en la cima de los montes Paredones Huagraloma y Chideleg.

La plaza debió ser usada como escenario para concentraciones masivas y actos rituales de adoración al sol. Además, las bodegas están alineadas en torno a la plaza y son de forma cuadrangular con divisiones en sus interiores.

Por el estilo de las construcciones, de los elementos arquitectónicos y de la infraestructura, además del análisis de los materiales encontrados en la superficie, se ha llegado a determinar que Paredones de Molleturo fue construido por los Cañaris (750 a.C. - 1.463 d.C.) y los Incas (1463 – 1533).

Otros atractivos turísticos que presenta el lugar son: el Parque Nacional del Cajas, las minas de oro, cobre y estaño ubicadas en Río Blanco, las Piedras Gigantes (molinos) en el sector Luz María, las aguas termales en el sitio Aguas Calientes (muy visitado por gente de la costa), el Antiguo Camino de Herradura (transitado hasta la fecha, construido en la época del presidente García Moreno para el fácil traslado de maquinarias, automóviles y otras mercaderías), entre otros.

Para llegar al lugar puede tomar servicio de transporte público con destino a la parroquia de Molleturo en la Terminal de buses de Cuenca. Desde allí puede realizar el recorrido restante a pie, o en carro particular.
Si va en carro privado debe tomar la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme-Puerto Inca, conectada por la vía asfaltada Cuenca Naranjal hasta el Km. 63; luego se toma la vía de acceso de 3 Km. hasta el centro parroquial.

viernes, 21 de marzo de 2014

El enigma de la piedra moledora.


 Dentro de la ciudad de piedra de Carachula, y a pocos y escasos kilómetros, se encuentran presentes, las evidencias más cercanas, al secreto y sabiduría guardado durante miles de años, por los egipcios y mayas, los incas y cañaris; enigmas para poder trasportar y mover a toneladas de roca, en el conocimiento entendimiento y estudio conceptual del centro de gravedad de la materia física que permite mover trasportar y jugar con la materia tangible y con toneladas de rocas gigantes, dejando que se apoyen éstas, en tan un sólo punto, sin que se vuelquen, en un vaivén interminable, en el juego osado con el viento, para regresar por si sola, la roca movedora gigante de toneladas de peso, al mismo punto, revelando la maestría que desborda y rebasa en el conocimiento, a la física y mecánica convencional, y que permitió trasportar piedras gigantes a través del desierto en las pirámides de Egipto, y a subir miles de metros de altitud, a rocas gigantes en Machu Picchu, y a poder moldear y readecuar a caras y rostros monumentales como colosales obras de arte cañaris talladas en montañas gigantes; ¡todo éste conocimiento que se revela en la piedra movedora y en rocas desprendidas y movidas gigantes que se ven intactos en altos picachos y relieves de Carachula, como información que esclarecerá a los más grandes enigmas de la prehistoria!

Vestigios Arqueologicos Cañaris de Curicaca, Acacana y Maras



Piedras con forma de tortugas gigantes en la laderas de las montañas
    Los territorios que conforman el cantón Paute, al estar circunscritos en la Provincia del Azuay y en la Región Austral del Ecuador estuvieron ocupados en la época aborigen por la raza cañari. Estos primeros pobladores dejaron su huella  en una gran cantidad de vestigios arqueológicos que se encuentran en toda su geografía. Son vestigios líticos ubicados en las laderas y cumbres de las montañas que circundan el centro cantonal.

En la cumbre del Curicaca se pueden encontrar estas formaciones

    En general los pueblos aborígenes andinos se basaban en el principio de reciprocidad, es decir no solamente en el aspecto humano por ejemplo el trueque, sino con relación a sus dioses,mientras ellos les daban a las personas riquezas, felicitad, lluvias, cocechas, los humanos efectuaban rituales y fiestas en las cuales dedicaban ofrendas a sus deidades.


Vista desde la cima del Acacana

    Por lo que no resulta extraño que existan monumentos líticos con formas antropomorfas y zoomorfas que representan sus divinidades, ubicadas en las alturas con lo cual creían que estaban más cerca de ellas.  Sectores como Maras, Tutucán, Acacana, Curicaca, Padrerumi, Ñuñurco son algunos de los cerros en donde se pueden encontrar estas formaciones líticas.


    Según estudios e investigaciones Paute fue un sector de intercambio comercial entre las diferentes culturas del norte peruano, sur ecuatoriano y la región oriental, sobre todo del valle del río Upano. Geográficamente es una puerta natural de acceso a la amazonía. Si se conoce que los cañaris ocuparon territorios hasta Gualaquiza que ya está en el sector oriental, además de los continuos enfrentamientos entre tribus de jíbaros y cañaris  que se disputaban el poder territorial y el control comercial.


    Dentro del centro cantonal un sitio muy estudiado por investigadores y arqueólogos de todo el mundo es  la zona denominada “Pirincay” sector que actualmente es parte del centro urbano de Paute, donde se han levantado modernas urbanizaciones. Lugar en el cual se han realizado excavaciones arqueológicas e investigaciones por parte de profesionales en estas ramas nacionales y extranjeros como ser la Dra. Karen Olsen  Bruhns en 1984, los investigadores Dra. Karen Bruñes, Dr. Gill Miller y Dr. J. Burton, en 1990 quienes realizaron estudios sobre la existencia de camélidos en esta zona del Ecuador precolombino.


Formaciones que se pueden encontrar en la cima del Acacana.

    Cabe también manifestar que tras la conquista de los incas se dispuso como una de las ciudades principales a Tomebamba, localizada en la sierra sur del Ecuador y que probablemente tenía la misma importancia que el Cuzco. (Para el estudio de la similitud entre el Cuzco y Tomebamba véase Arriaga 1965).  Su ubicación geográficamente estratégica aseguraba el control y el comercio con la zona oriental. Inclusive hoy en día existe una parroquia perteneciente al cantón Paute que lleva el nombre de Tomebamba, talvez una “panaca” sobreviviente del Inca Huayna Cápac, que ha conservado el nombre de la ciudad imperial, hasta la actualidad.

VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS CAÑARIS DE CURICACA, ACACANA Y MARAS

    Son sitios que en la época aborigen se presume fueron fortalezas o lugares de adoración de sus deidades. Cerros a los cuales veneraban y en donde adaptaron construcciones  que les sirvieron para rendirles culto. Las mismas que han sobrevivido al paso inclemente de los siglos y al poder destructivo de la erosión.

    Vestigios elaborados en piedra que se aprecian en sus laderas que se extienden desde el cerro denominado “Curicaca” al “Acacana” ubicados en la parroquia Chicán, sector Uzhupud, existen huellas de un camino empedrado mismo que nos conduce hasta la cima de los dos cerros. El Curicaca, cubierto de piedras gigantes con formas zoomorfas y antropomorfas, ocultos en su mayoría entre montes y vegetación que no permiten apreciar en su magnitud la forma de estos monumentos que circundan el camino hacia su cumbre.    De  la misma manera  el camino que conduce a la cima del Acacana a su paso por las laderas del Hurcuhuayco nos muestran vestigios de piedras con diferentes formas. En la actualidad estos caminos tipo quebradas continúan siendo utilizados por los pobladores para conducir  su ganado a las faldas de estos cerros y en las festividades de las denominadas “cruces” en el mes de mayo se realizan en su cima varios festejos como festivales de danzas, escaramuzas y bailes populares. Son celebraciones y rituales actuales que se remontan a cultos aborígenes que sobreviven al paso del tiempo desde épocas inmemoriables, en agradecimiento a sus deidades, como un acto de reciprocidad. En este caso asumimos que debía ser en honor a  su “huaca sagrada” el Acacana que en su cúspide tiene la forma de un perfil o rostro humano, según se lo puede apreciar.

    Los vestigios que subsisten en las laderas de estos cerros son grandes piedras con formas de animales y rostros humanos que suponemos debían también ser motivo de adoración por el pueblo cañari, pues si recordamos, esta cultura aborígen tenían como dioses a piedras con distintas formas, según nos indica en sus crónicas el inca Garcilaso de la Vega. Además en varios museos de la región se han logrado recuperar los escasos vestigios de ésta cultura pequeñas esculturas en cerámica de guacamayas, serpientes, pumas, búhos, colibríes, etc.
    Otro de los sitios que ha sido investigado por un gran historiador cuencano el ilustre Octavio Cordero Palacios  en su obra “El Azuay Histórico los Cañaris y los Incocañaris”, nos da una referecia sobre el sitio arqueológico Maras,  que podría haber sido un sitio de medición astronómica, lugar sagrado de adoración de esta etnia.

    Actualmente causa pena ver el abandono, la destrucción y que el paso del tiempo va minando estas construcciones que poseen más de 500 años de antigüedad, sin que haya concienciación sobre la riqueza ancestral que poseen estos sitios. Se debe solicitar la intervención de las autoridades culturales o de patrimonio para la conservación, rescate y puesta en valor de estos espacios, que podrían convertirse en referentes de la historia y de la cultura del Azuay, pues reflejarían la historia cañari de la cual no se cuenta con mayor información histórica, salvo pocas crónicas de los siglos XVI y XVII como Relaciones Geográficas de Indias escritas en 1582. No se debe concluir y manifestar que los tallados en piedra que existen en toda la geografía del Azuay y en varios sitios del país son  obra de la prodigiosa naturaleza, si se conoce que culturas antiguas de mesoamérica y de los Andes como los Olmecas, Naguas, Nazcas, y otras hicieron con sus manos grandes construcciones en piedra,  esculturas y monumentos que todavía subsisten para la admiración de las futuras generaciones.  


    No dejemos que la indolencia, la erosión y el olvido acaben con estas importantes huellas de nuestro pasado.

jueves, 20 de marzo de 2014

Zhidmad


La parroquia de Zhidmad al igual que todos los pueblos del austro ecuatoriano estuvieron poblados por los Cañaris, que dejaron su huella en la cantidad de toponímios que existen en la zona. Posteriormente fueron dominados por los Incas, al principio a manos de Túpac Yupanqui y luego por Huayna Cápac; testimonio de esta realidad son las ruinas arqueológicas encontradas en las colonias de Guándug, Burazhún, Shiñán, Borma y otras localidades. Pasando luego de la conquista española a formar parte de las haciendas coloniales.

En su centro parroquial se encuentra su iglesia que posee más de doscientos años de antiguedad.


Construída con las técnicas ancestrales heredadas de cañaris e inkas y las traídas por los conquistadores europeos, de piedra, tierra y madera de capulí. Su fachada y frontis poseen un sobrio tratamiento de la madera vista -el negro maderamen de capulí-, cuatro pilares de 10 metros de alto más o menos y la imponente puerta de dos hojas con su envigado que contrastan con la blancura del adobe.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Plano de Chordeleg - Piramide Cuadrangvlar



Es un cuadrado, muy rectangular y perfecto de madera: a cada uno de los dos extremos de una de las diagonales, que dividen el cuadro en dos partes iguales hay una labor en la misma madera: la forma de estas labores podemos decir que es la de una pirámide cuadrangular truncada con dos cuerpos o compartimentos así mismo cuadrangular, puestos uno encima de otro; de tal modo que una de las esquinas o ángulos rectos del menor esta precisamente sobre la esquina o ángulo recto correspondiente de la mayor.
 
Los tres lados del rectángulo mayor y los cuatro del cuadrángulo pequeño tienen respectivamente unas labores sencillas, que se reducen a dos líneas rectas  gruesas, con la que se forma una especie de canal labores semejantes también hay en los bordes del plano entre pirámide y pirámide.
 
En el centro del plano, asi mismo formados con idénticas labores, hay unos cuadrados pequeños o casillas perfectamente iguales; se cuentan 14 de estas casillas; lo restante del espacio del plano esta vacio. Los bordes son labrados y tienen grabados cuatro cabezas por cada lado en dos de sus lados. estas cabezas llevan un tocado especial a modo de corona, hay tantas cabezas como casillas.
 
los dos lados de las piramides tienen como adorno la figura de un caiman, grabado en la madera;los caimanes estangrabados en situacion simetrica, de modo que se tocan hocico con hocico en cada piramide. Por la parte posterior, en el plano del asiento, hay tambien otras figura grabado a modo de adorno como pude verse en la lamina.

 
 
Como hemos indicado esta trabajado en madera lo cualindica que los Cañaris sabian trabajar la madera y emplearla en cosas determinadas. Todo objeto asi como por encima como por debajo, estaba cubierto por una tela delgada de plata, en las que se habian grabados las mismas figuras y labores que en la madera: la tela de plata estaba pegada a la madera por clavos tan delgados y finos como alfileres tambien de plata.
 
Este objeto fue extraido de uno de los sepulcros de Chordeleg. Las dos torrecillas o piramidestruncadas representarian dos teocalis o templos, como los que construian los Toltecas de mexico.
 
En efecto examinando el terreno se encuentran dos colinas o eminencias naturales, que en el plano del pueblo ocupan la misma situacion que las dos torrecillas en el cuadrado de madera. Estas dos colinas tienen nombres propios y se llaman: Llaver y la otra, Zhaurinzhi.
 
Era pues, Chordeleg en tiempo de los antiguos Cañaris un lugar sagrado; sin dudad alguna, el punto donde estaba la sepultura de varios regulos o principes de la nacion, porque en todos los sepulcros que se descubrieron habian objetos de plata y principalmente de oro, lo cual indica que todas esas tumbas eran de personas muy ricas