Visitas

lunes, 10 de mayo de 2021

Restaurar la Lengua Cañari



La lengua cañarí subsiste entre el kichwa y castellano



La investigadora inglesa Rosaleen Howard identifica topónimos, fitónimos y patronímicos con otro origen.

Los habitantes de la provincia de Cañar hablan el kichwa y el castellano. Gladys Quinde, oriunda de Cañar, es maestra y se dedica a crear palabras para enriquecer la lengua kichwa.

“La lengua cañari persiste en el kichwa y en el castellano que son hablados en las provincias de Cañar y Azuay”, manifiesta Rosaleen Howard, investigadora de Inglaterra, quien estudió las lenguas originarias de Ecuador, Perú y Bolivia.

Howard, quien efectúa investigaciones in situ en las comunidades de Cañar desde los años 70, identifica topónimos, fitónimos, patronímicos y vocablos que refieren rasgos físicos de una persona, en los que prevalece el cañari, pero que pasan como expresiones del kichwa.

Según los historiadores, el cañari subsistió hasta finales del siglo XVI.

Chimborazo, Cañar y Azuay eran zonas cañaris que fueron conquistadas por los incas quienes impusieron su lengua: el kichwa.

“Mi propuesta es que a pesar de las rupturas devastadoras del pasado, podamos rastrear continuidad mirando las huellas del sustrato lingüístico (cañari) que presenta el kichwa hablado en Cañar hoy y en alguna medida, el castellano en la región Cañar-Azuay”, dice Howard en una conferencia dictada en la Universidad de Cuenca. El evento promovido por la Cátedra de Historia.

La importancia
En la época prehispánica, los cañaris se constituían en una serie de cacicazgos formados en confederación y compartían un idioma: el cañari.

Para la época colonial existen testimonios documentales sobre esta lengua.

En el Sínodo de Quito de 1594, el obispo López de Solís señala que hay diversidad de lenguas “que no tienen ni hablan la del Cuzco y la Aymara”, por lo que se ordena traducir el catecismo y confesionario a idiomas nativos.

Ese trabajo fue encomendado a Gabriel de Minaya, presbítero para la lengua cañari y puruwá.

En este contexto, Howard precisa que la historia es importante para entender algunas de las razones por las cuales la lengua cañari no sobrevivió, pero sí persiste un substrato dentro del kichwa y el castellano.

“Cualquier vestigio de la sobrevivencia de la lengua cañari sirve como recurso simbólico de suma importancia para la afirmación de una identidad propia”, asevera.

Por su parte, José Lema, director zonal de Educación Intercultural Bilingüe, en alusión a las investigaciones de Howard, indica que hay raíces cañaris que se evidencian, por ejemplo, en los nombres de lugares como “Pacay, Chacalcay, Rircay, Bullcay”. ‘Cay’ significa arroyo o torrente”.

Sobre la posibilidad de recuperar la lengua cañari, Howard se refiere a un pueblo de su natal Reino Unido en el que había una lengua muerta que solo persistía en topónimos.

“Se trabajó con algunas fuentes escritas muy antiguas para recrearla y ahora hay gente aficionada que se dedica a hablar dicha lengua”, concluye la experta. (I)



Cuan importante seria rescatar nuestro idioma propio; creo que debería ser considerado por el estado y el INPC;como un derecho hacia nuestro legado. 

La restauración del mismo ya que poseemos muchos palabras contenidas en documentos que deberían ser estudiados ya que serian de gran ayuda para este propósito. 

Alfonso cordero que dedico tiempo para estudiar y recopilar cuanto pudo escuchar y discernir como Lengua Cañari

Complejo Arqueológico Cañarí de Chobshi

Parque Arqueológico de Chobshi, a restauración







Como parte de los trabajos se intervendrán las camineras que pasan por el castillo de piedras. El Municipio invierte alrededor de 76 mil dólares en la primera etapa del proyecto. BPR

La recuperación del Parque Arqueológico Chobshi, considerado como uno de los emblemas del cantón Sígsig y la provincia del Azuay, inició en su primera etapa. La Municipalidad invierte alrededor de 76 mil dólares en los trabajos que concluirán en un lapso de tres meses.

En los últimos años, este lugar que guarda entre sus vestigios un sinnúmero de las leyendas de los pueblos ancestrales, ha pasado en el abandono, pese a su importancia histórica. La falta de conservación, protección y resguardo es evidente al recorrer las ruinas.

De acuerdo con Patricio Huayllasaca, vicealcalde del cantón, con estos trabajos inicia un “gran proyecto” en Sígsig para recuperar el parque arqueológico, por donde incluso atraviesa un segmento del “Qhapaq Ñan” o “Camino del Inca” reconocido a nivel mundial.

Puntualizó que dicho proyecto sobrepasa el millón de dólares, es así como se requieren de etapas y diferentes procesos para invertir y gestionar los recursos necesarios.

Sobre la primera etapa, Huayllasaca detalló la restauración de alrededor de 400 metros de las camineras que atraviesan el castillo (representado por muros de piedra) y llevan hacia la denominada “Cueva Negra”.

Además, se construirá una edificación para recibir a los turistas y dictar charlas y conferencias, también se adecuarán baterías sanitarias. Citó que todos estos trabajos cuentan con el aval técnico del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), “caso contrario no pudiéramos intervenir”.
Contrato

Marco Zumba, director de planificación de la Municipalidad, explicó que la intervención en las ruinas de Chobshi es uno de los “íconos” del plan de gobierno de la presente administración municipal. Apuntó que se contrató un profesional del cantón para que ejecuten los trabajos con el objetivo de dinamizar la economía local.

“Los recursos se generan aquí, se dan aquí, con lo que se reactiva de alguna manera la economía. Toda la mano de obra será local para recuperar este espacio arqueológico del cantón”, comentó.

El funcionario recordó que la última intervención en Chobshi data de hace más de diez años por lo que existe un deterioro total. Recalcó que con estas primeras mejoras y la difusión correspondiente desde la Municipalidad y otros organismos gubernamentales, se dará la importancia que merece el parque arqueológico.

El vicealcalde y el director de planificación comentaron que a la par de los trabajos físicos se elaborará el modelo de gestión para la administración del sitio. Esto, a cargo de las autoridades y técnicos municipales.

Cuando termine esta etapa, dicho modelo debe estar listo “para empezar a usufructuar de toda esta importante recuperación arqueológica, esperada por mucho tiempo”. SÍGSIG.- (BPR)-(I)
Mejoran acceso a vestigios


El Gobierno Provincial del Azuay conjuntamente con la Municipalidad del Sígsig trabajan en el mejoramiento del acceso de alrededor de seis kilómetros hacia el Parque Arqueológico Chobshi, desde el puente de Cutchil. La inversión asciende a los 500 mil dólares.

Los trabajos se ejecutan luego de que se retomaron las actividades que se suspendieron por la emergencia sanitaria del COVID-19.

Marco Zumba, director de planificación del Municipio, indicó que se levantó la capa existente como parte del replanteamiento de la carretera que se encontraba en malas condiciones.

Citó que se trabaja en los pasos de agua con la colocación de los ármicos, luego se construirán los muros de contención, para finalizar con el tendido de la base y una capa de doble tratamiento superficial bituminoso. “El objetivo es inaugurar la vía junto a la primera etapa del parque arqueológico”. (I)
DETALLE

El complejo Cañarí de Chobshi la tercera capital de imperio, con un potencial turístico que realza a todo el cantón debería considerarse no solamente el complejo puesto que como puntos para los guías; se podrían tomar en cuenta los siguientes puntos:
  • Shabalula,
  • La fortaleza de Dumma,
  • Cueva Negra,
  • Cañón del Puente Seco,
  • El Pailón, sus muros y su laguna.
  • Cuevas de Narig
  • Las Desgalgaderas (si aun existen)

Pasadas las 15:30 de ayer, se efectuó un acto especial en Chobshi con la colocación simbólica de la primera piedra para iniciar los trabajos.