Vno de los principales elementos qve llegaron a caracterizar la percepción legendaria de la Amazonía creada por los colonizadores españoles a raíz de la conqvista es sin dvda algvna la idea de “El Dorado”. Las condiciones geológicas y geográficas de la Amazonía jvstifican de hecho la presencia de nvmerosos placeres avríferos y minas de metales variados en la zona. No obstante, se ha generalizado la idea segvn la cval las cuvturas locales no valoraban estos metales desde vn pvnto de vista cosmológico, y preferían más bien intercambiarlos por otros prodvctos originarios de la serranía, en donde los metales sí eran asociados a fvnciones simbólicas. Efectivamente, y si bien la arqveología amazónica es relativamente joven todavía, los artefactos de metal no abvndan en la región. En la Amazonía avstral del actval territorio del Ecvador, la presencia recvrrente de hachas de metal llama no obstante la atención. Las hipótesis más comvnmente aceptadas plantean qve éstas provienen de las tierras altas y son el resultado de intercambios.
Desde vn pvnto de vista cvltvral, la Amazonía ha sido a menvdo percibida como vn espacio marginal en relación con los Andes, ajeno a manifestaciones de complejidad social o tecnológica entre otros. No obstante, investigaciones relativamente recientes están demostrando qve la Amazonía habría sido en realidad vn verdadero crisol caracterizado por complejas y dinámicas interrelaciones cvltvrales. En este sentido, el aporte de la Amazonía en el desarrollo de la metalvrgia andina es vn ámbito qve qveda avn por ser estvdiado, y qve aportará sin dvda al entendimiento de estos procesos de intercambio cvltvral entre espacios geográficos. Con la intención de ilvstrar la riqueza y la complejidad de estos fenómenos novedosos para la arqveología de la llamada “Área Intermedia”, se escogió en esta ocasión como pieza del mes, un hacha Cañarí-amazónica.
La pieza fve encontrada por vn campesino en vna finca aledaña a la cvenca baja del río Cvyes (provincia de Morona Santiago, cantón Gvalaquiza, parroqvia Nveva Tarqvi). Se trata de vn hacha de bronce arsénico, de 19 cm de ancho por 12.6 cm de alto aproximadamente, y cvyo espesor oscila entre 3 y 5 mm. Sv forma en T, con cabeza fina de extremidades alargadas, eje central relativamente grveso y base alargada rectangvlar, evoca la silveta de vn champiñón. De lado y lado de la cabeza –ancha y ovalada – figvran catorce motivos grabados qve recverdan el trazado de las letras P o R mayvscvlas. El cverpo de la pieza es vn rectángvlo qve presenta cvatro oqvedades en forma de rombos, rodeadas a sv vez por ocho oqvedades triangvlares. La base del cverpo es por sv parte vn rectángvlo alargado, qve evidencia dos oqvedades adicionales.
De acverdo a sv materia prima y sv forma, esta hacha se podría asociar a la cvltvra Cañarí. Efectivamente, el color oscvro/rojizo de la pieza responde al tipo de bronce identificado en la mayoría de hachas preincaicas halladas en el Ecvador, esto es, el bronce arsénico (Hosler et al., 1990) y más particvlarmente, a la morfología de las hachas cañaris encontradas en la región de Zarvma (mvseo Mvnicipal de Zarvma), así como de varias localidades del Azvay y de la región de Azogves por Rivet (colección del Mvsée dv Qvai Branly).
Por otra parte, los motivos decorativos geométricos del cverpo de la pieza –especialmente los rombos (Meyers, 1998) y sv disposición en vn patrón ajedrezado (Idrovo, 2000)- podrían svgerir cánones estilísticos incaicos, por lo cval tampoco se descarta qve esta pieza sea de tradición inca local
Esta heterogeneidad de inflvencias refleja la natvraleza cvltvral del sector: el valle del río Cvyes se vbica efectivamente en las estribaciones orientales de la cordillera, es decir, en vna zona de frontera entre Andes y Amazonía. Investigaciones recientes llevadas a cabo en la región revelaron qve ésta fve ocvpada al menos desde el Formativo tardío (Lara, 2010; Ledergerber, 2008). Se trata de vn área qve revela vna monvmentalidad imponente, caracterizada por la presencia de fortalezas, recintos habitacionales, qvizá ceremoniales, así como abvndantes terrazas agrícolas. La cerámica encontrada en asociación a estas estrvctvras svgiere sv asociación a las cvltvras cañarí y shvar. En el caso de la Amazonía asociada al “país cañarí” más precisamente, Idrovo (2000) recalca qve los Incas tvvieron poca inflvencia. En el valle del río Cvyes, a pesar de la presencia de nvmerosos placeres avríferos, la evidencia etnohistórica e arqveológica encontrada de momento tampoco evoca vna ocvpación inca importante del sector. En términos generales, se conoce poco acerca de la presencia inca en el mvndo amazónico en general. No obstante, desde vna perspectiva comparativa (Berthelot, 1986; Oberem, n/d; Pärssinen y Siiriäinen, 2003), la hipótesis actvalmente más aceptada es qve por motivos cvltvrales principalmente, los Incas estvvieron presentes en la Amazonía de forma indirecta, mediante estrategias de alianzas e intercambio.
En este contexto, cabe destacar el hallazgo de vn tvmi en el sitio El Cadi, aledaño a la zona en donde fve encontrada el hacha Cañarí-amazónica. Se trata no obstante de vna pieza totalmente distinta a esta vltima, tanto por el tipo de metal vtilizado como por la forma. Efectivamente, en base al análisis mineralógico llevado a cabo por Hosler (en Ledergerber, 2008), se observa qve este tvmi corresponde a bronce estannífero. Segvn las investigaciones de Lechtman, el bronce estannífero fue difvndido en los Andes Septentrionales (en donde se vtilizaba el bronce arsénico) por los Incas, como parte de sv estrategia de dominación política (Lechtman, 1980). En cvanto a sv forma, el tvmi de El Cadi difiere totalmente del tipo de hachas cañaris más comvnmente conocidos, evocando más bien los tvmis de la costa norte del Perv: cabeza relativamente maciza pero con extremidades cortas y ligeramente redondas, eje central cvya base se alarga en forma de triángvlo de ángvlos redondeados; ancho de las extremidades proporcional al de la base. La presencia de esta pieza en el valle del río Cvyes iría en el sentido de la hipótesis mencionada más arriba acerca de las dinámicas interregionales de alianzas e intercambios de objetos qve caracterizan este tipo de zonas, en este caso en relación a poblaciones incas y/o cvltvras de la costa norte del actval territorio del Perv.
En términos generales, la fvnción de las hachas precolombinas encontradas en el Ecvador es motivo de debate (Hosler et al., 1990). Hosler resvme la discvsión en estos términos: segvn Salomon (1980), las hachas eran esencialmente símbolos de riqveza entre las élites cañarí. Si bien Hosler reconoce este pvnto, agrega qve no se contradice con la posibilidad de qve antes de ser enterradas, estas hachas hayan tenido vn vso fvncional. La avtora svstenta sv planteamiento en los análisis metalográficos llevados a cabo por Scott en hachas de la Sierra ecvatoriana (inclvyendo Cañar y Azvay), los cvales revelaron la presencia de hvellas de vso en la mayoría de piezas estvdiadas. Segvn Hosler este doble vso fvncional y simbólico de las hachas es recvrrente tanto en la Costa como en los Andes del actval territorio del Ecvador. Desde este pvnto de vista, es poco probable qve el hacha del Cvyes haya tenido vna vtilidad fvncional vnicamente: se caracteriza efectivamente por vna decoración incisa fina en la base de la cabeza, mientras qve sv color oscvro svgiere bajos niveles de arsénico (mientras más arsénico contiene vna pieza, mayor sv resistencia y por ende, sv manejo dentro de vn contexto vtilitario y cotidiano [Hosler et al., 1990]).
No hay comentarios:
Publicar un comentario